miércoles, 30 de septiembre de 2009

CULTURA DE MASAS

¢La que corresponde con la divulgación de la cultura a través de los medios de comunicación, un mensaje efímero emitido por una élite de comunicadores a un receptor masificado, disperso y anónimo, a través de medios centralizados que dan prioridad a la novedad por encima del clasismo y legitiman un producto de dudosas características culturales.

9 comentarios:

  1. Un concepto de cultura entendido como un conjunto de valores arraigados en la tradición popular de una nación, tienden a mezclarse en un estilo dinámico y abierto de los medios de comunicación que, cada vez más industrializados, tienden a conquistar mercados amplios. La cultura de masas está saturada de estereotipos en donde suelen fabricarse ideas, pensamientos, sueños e ilusiones, estilos personales o estilos de vida y es por eso que una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución publicitaria, son parte importante para producir una cultura de masas.

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente los medios de comunicación ejercen un papel fundamental en la modificación de la cultura, entendida ésta como un conjunto de particularidades que caracterizan a un grupo social, pero lo hacen convirtiendo a la sociedad en una masa, de manera que es más fácil de moldear; nos muestran diversos estilos de vida y modas que muchas veces adoptamos para entrar en un grupo social y que pueden ir, o no, en contra de nuestros principios; pero, todo depende de nosotros, lo tomamos o lo dejamos.

    ResponderEliminar
  3. Catalina González4 de octubre de 2009, 21:48

    Lo cierto es que los medios de comunicación han tergiversado su función primordial que es informar, ha optado por cumplir otrso interéses principalmente económicos. Dada dicha situación sus contenidos han cambiado y se han estructurado de forma que la sociedad se muestre pasiva, para ello crearon programas de espectáculos, cómicos, realitys shows y otros contenidos creando una cultura de masas, y convenciendo más a los críticos que el dicho:al pueblo pan y circo, a la sociedad mexicana le queda muy bien. La realidad de los medios de comunicadión debería ser otra, otra plasmada de conocimientos para acrecentar el nivel cultural de cada individuo y de igual forma la soicedad exija otro tipo de contenidos. La pregunta es: ¿Quién hace más mal? nosotros por ver ese tipo de televisión o los medios de comunicación por generar esos contenido? Lo cierto es que cuando un producto deja de consumirse sale del mercado, algo que podremos lograr con la unión de todos. Atte:Katy González UNID

    ResponderEliminar
  4. David Michael Jimenez Serrano4 de octubre de 2009, 22:01

    Podemos tomar al mensaje novedoso como una clara muestra de evolución que radica dentro de una globalización y que conduce a las sociedades a tener un conocimiento más elevado, a lo que trasciende fuera de sus fronteras. Sin embargo depende de cada una de las sociedades, de su disciplina y valores la forma en que sea interpretado el mensaje. Posteriormente puede o no llevarse a cabo un cambio que difícilmente puede ser señalado como bueno o malo ya que visto desde otro punto de vista, esto solo nos lleva a la obtención de más conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fuiste de la primaria 19 de octubre? Soy Lupita

      Eliminar
  5. La divulgación....!
    Los medios de comunicación son parte para que la sociedad se adapte a un modelo de diferencias y desigualdades, hacer una cultura comercial y una sociedad de consumo excesivo por algún producto, ó ya sea por optar a seguir diferentes formas y estilos de vida. Sin embargo, desde mi punto de vista no hay que culpar de todo a los medios de comunicación, ya que si bien dicho, puede uno hacer caso omiso a lo que se nos presenta, no del todo porque como existen cosas buenas también hay ejemplos negativos a seguir.
    Cada cabeza es un mundo y a través de los pensamientos y experiencias se expresa el hombre.

    ResponderEliminar
  6. Yaneli Mendoza Estrada5 de octubre de 2009, 12:15

    Los medios de comunicación es la gran herramienta de nuestro tiempo para hacer pensar a las personas como se quiere que piensen.
    Hoy en día yo no me arriesgaría a decir que la cultura de algún lugar en especifico es cien por ciento pura, porque ya hay una mezcla de culturas en todo, pongo el ejemplo, vemos programas en México que según son novedosos, pero ¿en realidad lo son?... mi respuesta seria NO, son un refrito de nuestro vecino de primer mundo, Estados Unidos que sabe bien como entretener a su gente, como manipularla, como decir por quién votar y porque, y todos estos programas nos los venden a la MEXICANA pero… MADE IN USA. Entonces, ¿estos programas reflejan la cultura mexicana? Reflejan la cultura de otro país en esto mismo reitero lo que comentaba al principio estamos tomando diferentes estilos de vida, copiando culturas, entonces ya no hay una cultura pura de nosotros mismos que nos identifique como mexicanos, porque quién no ha dicho, OK en vez de muy bien o parquéate en vez de estaciónate, entre otras.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. ES MUY CIERTO EL HECHO, QUE HOY EN DIA LOS MEDIOS SE CONVIERTAN EN NUESTRA TERCERA FORMA DE CULTURA Y APRENDIZAJE, YA O SOLO SON LAS ARTES, LAS CIENCIAS, LAS CREENCIAS, SI NO QUE TODA UNACULTURA INFORMATIVA COMO LA TELEVISION, LA RADIO, LAS REVISTAS, LOS CUALES HAN IDO EVOLUCIONANDO Y EDUCANDO DE UNA MANERA A LA POBLACIÓN, QUE DIA A DIA SEGUIDO ESTEREOTIPOS Y MODOS DE VIDA.

    ResponderEliminar

Esta página está en constante cambio, agradecemos tus comentarios y sugerencias, se parte del movimiento.