martes, 13 de octubre de 2009

ENTRE LO URBANO Y LO DIVINO


Para aquellos que vivimos en "La Ciudad", las ventajas aparentes son muchas, algunos contamos con servicios, otros tenemos lujos, espacios de esparcimiento, trabajos diferentes, sueños.

Si bien no es la gran manzana, nuestra pequeña ciudad es el espacio donde convivimos y encontramos la forma de dar rienda suelta a curiosidades citadinas.


Es también la fuente de nuestras torturas, el motivo de odios y rencores en contra el tráfico, los marchistas, manifestantes, transporte público, autoridades, baches, caos y muchas otras cosas que enfrentamos diariamente en esta realidad semiurbanizada que nos ha tocado o hemos elegido vivir.


Esta semana el debate en el aula se centró en lo Urbano y lo Rural, muchas voces y comentarios surgieron de manera sorprendente entre los futuros comunicólogos, algunos estarán publicados en este espacio común, otros se perderán en el recuerdo de aquello que se dijo pero no trascendió.

¿ y tu cómo vives esta diferencia que nos marca culturalmente?

lunes, 5 de octubre de 2009

ESTÉTICA, BELLEZA Y OTRAS SUBJETIVIDADES

Abordamos el concepto de Estética, en su definición filosófica que involucra sensación, conocimiento y reconocimiento de la belleza, entendemos entonces que es la búsqueda de ésta lo que en un sentido amplio mueve a la expresividad humana.

¿Pero cuál es el concepto de Estética que predomina en nuestros tiempos?

¿Cómo cambia y se modifica de acuerdo a nuestra percepción cultural?

¿Cómo influyen los medios de comunicación en esos parámetros estéticos?

Muchas preguntas, muchas opiniones que espero recibir de Ustedes en este espacio que construimos juntos

domingo, 4 de octubre de 2009

SOBRE LA CULTURA MOSAICO

Antes de continuar con los conceptos básicos, es importante agradecer a todos aquellos que han opinado en este espacio, los invitamos a que continúen expresando sus opiniones, sin importar si forman parte del salón de clases o simplemente van de paso por este mundo cibernético.


En la lluvia de definiciones que están moldeando este espacio incluimos una que de manera particular es significativa para los estudiosos de los medios de comunicación la de "Cultura Mosaico" acuñada por Abraham Moles. (París, 1920) Sociólogo francés. Destacan sus aportaciones al estudio de la cultura de masas, especialmente en relación a la estética. Ha publicado, entre otras obras, Comunicación y lenguajes (1962), Sociodinámica de la cultura (1967), Arte y ordenador (1971), La imagen, comunicación funcional (1981).


¢CULTURA MOSAICO.-Cúmulo de fragmentos del conocimiento que forma un depósito dejado por los medios en el cerebro de los individuos.
¢Producto residual de la comunicación entre los hombres.


y la pregunta de este día sería, ¿cómo vivimos esta cultura mosaico desde nuestra propia realidad?

Una definición de Cultura


De acuerdo al Antropólogo Inglés Edward B. Tylor, (http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Burnett_Tylor)
la definición de Cultura“aquel conjunto complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto miembro de una sociedad...”

La identidad se denomina con el origen de pertenencia, es algo dado e indeleble en los individuos
Cada grupo de personas, etnias, tribus y sociedades es:único e irrepetiblesus rasgos culturales los hacen diferentes de los demás grupos. Esto es la principal característica para la identidad.